top of page
logoTdE_parafotoblanco.png

Fundación

Anchor 2

HACIA UNA CULTURA

DEL ENCUENTRO

 

​En un mundo que a menudo divide, clasifica y compite, creemos en el poder transformador del encuentro humano. No solo como algo casual o simplemente utilitario, sino como una forma de mirar, de escuchar y de habitar la vida, conscientes del destino que une a la gran comunidad humana.

​

Una Cultura de Encuentro nace cuando elegimos caminar juntos, cuando cultivamos la escucha profunda, el diálogo sincero, la ternura en lo cotidiano. Es tejer vínculos, anhelos y propósitos, entre personas y territorios. Es hacer del respeto una práctica, del cuidado una ética, del amor un compromiso.

Urbano

PROPÓSITO

Desde la Fundación Tierra del Encuentro promovemos una cultura que abraza la diferencia, honra lo esencial y despierta la conciencia de comunidad.

 

A través de iniciativas sociales, culturales y territoriales, generamos espacios donde la colaboración y el propósito común se vuelven fuerza viva para una acción compartida.

FUNDADORES

Pedro Arellano, durante más de 30  años vinculado al mundo social y empresarial favoreciendo el desarrollo de la Confianza, la Solidaridad y el Encuentro entre personas de mundos diversos.

Creador, junto a otros socios, de Revista Desafío, Fundación Desafío de Humanidad, Comunidad Organizaciones Solidarias, Encuentros en Lo Alto, Aconcagua Summit y actualmente fundador, desde el 2017, junto a Daniel Taroppio, de Fundación Tierra del Encuentro.

Daniel Taropio, Creador del modelo Interacciones Primordiales, una mirada integral del ser humano y sus posibilidades evolutivas, tanto individuales como sociales. Desde hace más de 40 años recorre el mundo formando profesionales del desarrollo personal y comunitario en numerosos países.

Es fundador y director de la Escuela de Psicología Transpersonal Integral, con sedes en nueve países de América y Europa; de la Fundación Universitaria de Estudios Integrales con sede en Argentina, presidente honorario de la Corporación Latinoamericana de Pensamiento Integral con sede en Ecuador.

EL ENCUENTRO COMO MEDIO
para un quehacer Compartido​

​

El encuentro es el umbral de una colaboración auténtica. Es el espacio sagrado donde las personas se entrelazan para dar vida a lo común: proyectos, vínculos, comunidades. Allí, el “yo” se expande en un “nosotros”, no por disolución, sino por resonancia.

El encuentro, como medio, hace posible co-crear sentido, trabajar con propósito y dar forma a una acción colectiva que transforma.

 

“Sin encuentro, no hay comunidad verdadera ni transformación que perdure”.

Abrazo grupal
ENCUENTROS TERRITORIALES
aaron-burden-Kp9z6zcUfGw-unsplash(web).j
VOLVER A LO ESENCIAL

EL ARTE DE LA VINCULACIÓN

​

Los vínculos entre pares improbables, nos permiten construir juntos y recordarnos mutuamente quiénes somos.

​

La comunidad se constituye por tanto, cuando no solo se comparte un “qué-hacer”, sino cuando se cuida igualmente

el “cómo-hacer”, para que cada paso sea una experiencia y una celebración. 

EL ENCUENTRO COMO FIN
para develar el Ser y el Somos

​​

Volver a lo esencial es recordar que somos seres de relación, capaces de sentido, ternura, presencia, creatividad. 

Somos buscadores, sembradores, testigos del misterio.

 

“Lo esencial no es una meta, es un modo de transitar la vida.”

Estilo de invierno
VINCULARTE
AEnB2Urw5P75djh5QiIpXtKjdkZekAeyOIqJs53v
TEJIDO DE FRATERNIDAD

Esta iniciativa surge el año 2020, de la convergencia de dos impulsos:

  • la intuición de crear un gran “Tejido de Fraternidad”, compuesto por cientos de tejidos que fuesen la expresión del anhelo de un país que se encuentra y entrelaza con un gran sentido de unidad, y

  • la iniciativa “Familias Entrelazadas”, que llevábamos adelante, y donde constatamos, que más allá de la entrega de alimentos, era necesario generar una fuente de trabajo digno. A partir de ello, junto a la U. Católica de Temuco, contactamos más de 200 mujeres mapuches  tejedoras de la Araucanía y el Biobío, para iniciar esta gran experiencia creativa.

LA MÚSICA ES ENCUENTRO

​

La música, como las diversas expresiones artísticas, son un medio privilegiado para generar comunidad y fortalecer los vínculos auténticos en los territorios, integrando a familias, artistas, organizaciones sociales, empresas y autoridades locales en una experiencia transformadora.

 

Buscamos reunir a la comunidad en espacios de encuentro, celebración, participación y bienestar colectivo a través de experiencias artísticas vivas, inclusivas  y accesibles a los distintos estratos sociales y generacionales.

IMG_8729.jpg
bottom of page